Las hermanas Imelda y Sandy viajaron a Estados Unidos en busca de reunificarse con su familia en Nueva Jersey cuando la Patrulla Fronteriza las arrestó cerca de Columbus, N.M. De acuerdo al Programa de Defensa e Incidencia Binacional, una coalición mexicana de derechos humanos, las hermanas son originarias de un pueblo rural en Tlaxcala, un estado del centro-sur de México.
El “Centro Residencial de Familias del Sur de Texas” en Dilley intenta enmascarar su verdadera naturaleza con alegría forzada y eufemismos inspirados en campamentos de verano. La semana pasada cuando visite Dilley junto con otros representantes de organizaciones no-lucrativas, nos dijeron que los “residentes” viven en “vecindades” con nombres como “La Rana Amarilla” y “El Loro Rojo”, que vienen a juego con etiquetas de personajes de animales, y son observados por “supervisores residenciales”.
Este lunes, la ACLU y otros grupos de derechos humanos y derechos de inmigrantes testificarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las familias y niños refugiados quienes han huido de Centro América por la brutal violencia y han buscado protección en Estados Unidos. Esta comparecencia revisará la respuesta del gobierno estadounidense desde una perspectiva de derechos humanos, y no de conveniencia.
La Unión Americana de Libertades Civiles de Minnesota ha presentado una demanda contra la Oficina del Sheriff del condado Nobles por la violación de los derechos constitucionales de José López Orellana. La ACLU-MN sostiene que el condado Nobles negó el derecho a López Orellana de pagar la fianza establecida por la corte de Minnesota y lo detuvieron ilegalmente 10 días más por una orden de detención inmigratoria cuando lo arrestaron en 2014.
La Propuesta 47 – El Acta de Escuelas y Vecindarios Seguros – es una medida en la boleta electoral que reclasificaría ciertos delitos no violentos y menos graves como delitos menores.
Hace setenta y dos años, oficiales militares de Estados Unidos catalogaron a los japoneses-estadounidenses como “una raza enemiga”. Porque eran japoneses-americanos, el gobierno encerró a miembros de mi familia – junto con otros hombres, mujeres y niños – en campos de reclusión con alambrados de púas.
El sheriff del condado de Hennepin Rich Stanek anuncio que Hennepin ya no honrar las órdenes de detención de inmigración de las autoridades federales que solicitan que una persona sea detenida por hasta seis días después de que de otro modo serían liberados
La Unión Americana de Libertades Civiles y la ACLU de Texas publicaron el informe Almacenados y Olvidados: Inmigrantes Atrapados en Nuestra Sombría Industria de Prisiones Privadas, que muestra el devastador aspecto de las herméticas prisiones para inmigrantes “Cárceles para Extranjeros Delincuentes” o “CAR” (por sus siglas en inglés).
¿Cómo saber cuándo una empresa de prisiones privadas está desesperada? Cuando sus cabilderos y representantes de relaciones públicas empiezan a criticar a la ACLU por sus “políticas y posturas”.
La semana pasada, La Unión Americana de Libertades Civiles de Minnesota mando cartas a cada sheriff del condado en Minnesota insistiendo que terminen el cumplimiento de solicitudes de órdenes de retención de inmigración ya que las decisiones de la corte federal se acumulan en contra de la práctica. La corte encontró que las peticiones son inconstitucionales y la policía local puede ser responsable por daños monetarios para cumplir con ellas.