El estado sureño de Alabama se encuentra en un estado de caos total después de que una jueza federal le diera sustento a la ley antiinmigrante H.B. 56 y a varios de sus peores elementos. (Por ejemplo, la ley requiere que se verifique el estado migratorio de los estudiantes inscritos en las escuela públicas.)
En 2010, los legisladores promulgaron la tristemente célebre ley "muéstrame tus papeles" en Arizona, la cual representó una amenaza de convertirse en una política del estado, y era una invitación proliferante para crear un perfil racial en contra de latinos, asiáticos, y otros que se asume son "extranjeros" únicamente por la forma en que se ven o cómo hablan.
Virginia Bulacio es escritora, fotógrafa y estudiante en Cal State University Northridge. Durante el verano del 2011, realizó una pasantía con ACLU del Sur de California. Aquí escribe sobre sus experiencias.
Gracias a una demanda entablada por la ACLU, el sheriff del condado de Sonoma en el norte de California, dejará de reportar a las autoridades migratorias a personas arrestadas por infracciones menores de tráfico. Tampoco participará en operativos conjuntos con ICE a menos que sea expresamente para buscar a delincuentes peligrosos.
La Unión Americana de Libertades Civiles y una coalición de grupos promotores de los derechos civiles entablaron una demanda de clase el día de hoy impugnando la recién promulgada Ley de Georgia, HB 87, que se inspiró en la notoria Ley SB 1070 de Arizona. La Ley HB 87 autoriza a la policía a exigir “papeles” que comprueben la ciudadanía o condición migratoria de personas a quienes obliguen a detenerse en la vía pública.